La guía de Anita Sarkeesian para internetear siendo mujer

Este es un artículo que salió publicado en la revista Marie Claire de Marzo, escrito por Anita Sarkeesian y traducido al español por mi. Define las diferentes clases de estrategias de acoso y abuso online que utilizan los trolls misóginos, integrando algunos nuevos términos para referirnos a cosas que sabemos que pasan pero que no sabíamos cómo llamarles.

La guía de Anita Sarkeesian para internetear siendo mujer

La santa patrona de las guerreras de internet analiza cada tipo de troll

A quien sea que se le haya ocurrido la cínica frase “los palos y las piedras pueden romper mis huesos, pero las palabras nunca lograrán herirme” seguro no era una mujer comunicándose a través de Internet. Entiendo la realidad del acoso online demasiado bien, durante los últimos 6 años, he conducido y dirigido una web serie llamada Feminist Frequency, donde analizo la cultura pop a través de videos desde una perspectiva feminista crítica. Aunque me gustaría poder hacer esto sin ser atacada, conozco bien la clase de comentarios sexistas y degradantes que dejan los espectadores enojados, tipo “anda a hacerme un sandwich” o “¿por qué esta mujer fea no está en la cocina donde pertenece?” (comentarios reales que he recibido durante los últimos dos años).

En sus intentos de silenciar, humillar, y desacreditar mujeres, los acosadores online también cuentan con otras tácticas abusivas, como buscar y distribuir información personal a la que acceden hackeando email y cuentas de redes sociales, botando sitios por días, y robando y posteando fotos privadas e íntimas.

Es hora de definir a los trolls. Aquí hay una guía para surcar por el campo minado que es internet mientras se es mujer:

SEALIONING (de sealion, o león marino) es cuando un desconocido no invitado aparece en la conversación que estás sosteniendo e insiste en hacer preguntas no solicitadas y con malas intenciones. El león marino demanda educadamente que le entregues evidencia por lo que estás diciendo incluso cuando se trata de comentarios mundanos, empecinándose en que justifiques tus opiniones hasta que esté satisfecho —cosa que nunca está, puesto que no está realmente preguntando para informarse. Básicamente, el león marino es el auto-denominado “good cop” en un interrogatorio por un crimen que no cometiste.

CONCERN TROLLING (el troll preocupado) es cuando un acosador parece en un principio un fan o simpatizante cuando su intención enmascarar su hostilidad a través de “críticas constructivas”. Cuando se está atacando a una mujer, esto se hace dando sugerencias “útiles”, como mejorar la apariencia o decir las cosas en un tono más suave. Los comentarios del troll preocupado están diseñados para invalidar o debilitarte. Las acusaciones solapadas de hipocresía es pan de cada día para esta clase de troll.

GISH GALLOPING (ahogar al oponente en un torrente de pequeñas razones para socavar sus argumentos) este es un recurso que utilizan para descarrilar la conversación, inundándola con falsedades y juicios intrascendentes que se enfocan en detalles menores no relacionados, cada uno de ellos lleno de acusaciones implícitas. El gish galloper en general va a decir varias veces lo mismo, de diferentes formas. Más que expresar preocupaciones sinceras, estos comentarios insignificantes buscan distraer y agobiarte, haciéndote perder el tiempo en discusiones innecesarias o tangenciales a las razones que quieres discutir.

IMPERSONATION TROLLING (trolling de suplantación) es una estrategia donde los acosadores crean cuentas falsas en redes sociales para inflar declaraciones en tu contra. Su intención es intentar hacer creer las cosas falsas y difamatorias que dicen de ti a tantas personas como sea posible. Estas citas falsas son luego integradas a las otras formas de acoso ya mencionadas.

DOGPILING el núcleo duro del acoso por internet, es cuando un grupo trabaja colectivamente usando todas las tácticas que puedan a la vez para agobiar a su blanco, a través de puro volumen, obstruyendo y asfixiando perfiles online con una cascada de preguntas insinceras, insultos, calumnias, amenazas, y más. Cuando un gran grupo se une para humillar, acosar, desacreditar a alguien también se le llama cyber mob (ciber hostigar). El objetivo es silenciar, desprestigiar y denigrar a una persona lo suficiente como para que el ambiente online sea tan insoportable que tenga que desconectarse.

GASLIGHTING (abuso psicológico que busca que la víctima desconfíe de sí misma, el término viene de la película Gaslight de Ingrid Bergman del 44), es cuando los abusadores seriales presentan información falsa o una narrativa falsa para hacerte dudar de tu propia memoria, percepciones, salud mental, incluso conocimiento profesional. Estos acosadores están atacándote a ti y a la vez enviando el mensaje de que su comportamiento no es realmente abusivo. Esta clase de confusión provocada puede llevar a las mujeres a internalizar sentimientos de duda e incertidumbre acerca de su propia realidad.

El gaslighting es la corriente subterránea que viaja por todas las clases de acoso online, forzando a las mujeres a cuestionar sus propias experiencias. “Se le dice a las mujeres que no son testigos confiables de sus propias vidas” escribe la historiadora Rebecca Solnit, “que la verdad no es su propiedad, ni lo será nunca”. Cuando nos atrevemos a hablar acerca de abuso digital, la respuesta es una cacofonía de voces que te dicen insistentemente que estás exagerando cosas, que estás inventando, que lo que dices que no es tan malo como crees que es. Se nos dice “ignóralo”, “no es verdad”, “solo es internet”, “endurécete”. Esa clase de comentarios frívolos son una negación agresiva de nuestras realidades vividas, que invalida nuestras experiencias y sugieren que el abuso causado sobre nosotras no es real, y por extensión, nuestros miedos y ansiedades tampoco lo son.

Pero el acoso es real, y si lo has experimentado, no estás sola. Debemos trabajar activamente para crear un mundo digital donde no se le exija a las mujeres desconectarse de su capacidad emocional o deshacerse de su propia humanidad para lidiar con la constante barrera de amenazas, insultos y abuso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s